miércoles, marzo 30, 2011
LA SITUACIÓN DE LAS CAPAS MEDIAS EN EL CHILE ACTUAL Y SU ROL POLÍTICO
Las capas medias se formaron al amparo de la Educación Pública, Básica, Media y Universitaria, de las empresas del Estado, construyeron sus casas en Cooperativas de Viviendas y su norte es que sus hijos fueran progresando cada vez más en conjunto con el desarrollo del país.
Por eso las capas medias tenían un compromiso con la sociedad y el futuro de Chile, no era extraño que el médico no cobrara a los pacientes de escasos recursos , que no existiera corrupción en la Administración Pública o que los profesores juntaran fondos para ayudar a sus alumnos destacados sin dinero para que continuaran estudios, porqué todos ellos sentían que tenían un compromiso con el Estado de Chile que a ellos les había brindado esas posibilidades.
Pero ahora ¿cuáles posibilidades les brinda el estado a las capas medias?. La Educación pública está en crisis, para mandar un hijo a la universidad, hay que endeudarnos, los sueldos no recuperan su valor histórico, no se alcanzan a pagar los dividendos y si tienen la desgracia de enfermar o envejecer , como suele suceder, se verán enfrentados además a una inmensa presión económica para superar estas situaciones.
La verdad es que se necesita que los partidos políticos defiendan a las capas medias, que la educación pública vuelva a tener la importancia y solidez de antaño, que la cultura vaya a la par que el crecimiento económico, que se permita volver a soñar en un país en que nuestros hijos tendrán posibilidades reales y no pasaran a ser cesantes ilustrados, que se nos permita crear y desarrollar nuestra propia tecnología y ciencia, que las personas vean en el Estado un resguardo frente a la avidez de los grandes conglomerados de empresas y que la austeridad vuelva a se parte de nosotros.
Cuando las capas medias sienten que nadie les ayuda, se encierran en sus casas, no comparten, se enfrentan solos a sus problemas y la indiferencia por todo y con todo lo que no les atañe directamente es la que orienta sus acciones, las familias se endeudan, para satisfacer necesidades sentidas o creadas por el mercado, las personas no ven en sus iguales a sus pares, los modelos exitosos son los que obtienen dinero, bien o mal habido y los espacios públicos se reducen a los mall o hipermercados.
Por eso las capas medias tenían un compromiso con la sociedad y el futuro de Chile, no era extraño que el médico no cobrara a los pacientes de escasos recursos , que no existiera corrupción en la Administración Pública o que los profesores juntaran fondos para ayudar a sus alumnos destacados sin dinero para que continuaran estudios, porqué todos ellos sentían que tenían un compromiso con el Estado de Chile que a ellos les había brindado esas posibilidades.
Pero ahora ¿cuáles posibilidades les brinda el estado a las capas medias?. La Educación pública está en crisis, para mandar un hijo a la universidad, hay que endeudarnos, los sueldos no recuperan su valor histórico, no se alcanzan a pagar los dividendos y si tienen la desgracia de enfermar o envejecer , como suele suceder, se verán enfrentados además a una inmensa presión económica para superar estas situaciones.
La verdad es que se necesita que los partidos políticos defiendan a las capas medias, que la educación pública vuelva a tener la importancia y solidez de antaño, que la cultura vaya a la par que el crecimiento económico, que se permita volver a soñar en un país en que nuestros hijos tendrán posibilidades reales y no pasaran a ser cesantes ilustrados, que se nos permita crear y desarrollar nuestra propia tecnología y ciencia, que las personas vean en el Estado un resguardo frente a la avidez de los grandes conglomerados de empresas y que la austeridad vuelva a se parte de nosotros.
Cuando las capas medias sienten que nadie les ayuda, se encierran en sus casas, no comparten, se enfrentan solos a sus problemas y la indiferencia por todo y con todo lo que no les atañe directamente es la que orienta sus acciones, las familias se endeudan, para satisfacer necesidades sentidas o creadas por el mercado, las personas no ven en sus iguales a sus pares, los modelos exitosos son los que obtienen dinero, bien o mal habido y los espacios públicos se reducen a los mall o hipermercados.

Los dirigentes políticos tienen que medir el impacto de lo que esto significa. Tienen que pensar en que un estallido social no es ajeno a las capas medias, no se olviden que los padres apoyaron a los estudiantes en sus protestas, y por ende, deben dedicar un esfuerzo serio en ayudar a las capas medias.
Porqué podría suceder y en realidad no sería extraño que así fuera, que las capas medias busquen otros canales de expresión o levantara liderazgos alternativos para tomar en sus manos su propio destino. La Historia de Chile no es ajena a estas soluciones dentro de los márgenes de la Democracia, sólo basta ver las encuestas de apoyo y confianza en las instituciones y partidos políticos que representan el sentir de la ciudadanía, que en su gran mayoría se identifican con las capas medias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)