lunes, diciembre 18, 2006

SALUDOS


FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NUEVO
A TODAS LAS PERSONAS DE BUENA VOLUNTAD
LES DESEAN CON FRATERNAL AFECTO
JUAN MANUEL, XIMENA
E HIJOS

sábado, noviembre 25, 2006

OPERADORES POLITICOS EN REGIONES

OPERADORES POLÍTICOS: EN LAS REGIONES TAMBIEN DAÑAN



Jerga política. El Mercurio 23.11.06. Rocío Montes

"Dícese de cualquier militante medio de un partido político que queda sin trabajo
después de una elección y que sus protectores deben encontrarle un puesto en
el Estado después de los comicios".
Se señala que estos personajes son los que trabajan por y para un determinado
caudillo -ya sea del mundo del Parlamento o de una determinada tienda- a
quienes se arriman desde sus primeros años en política y a quienes ayudan
en sus sucesivas elecciones.Son grandes conocedores de las máquinas partidarias
y tienen un amplio dominio de las bases: es decir, conocen a los militantes
más que sus propios líderes.
Son tipos jóvenes, pero mayores de 30 años, y que, si bien trabajan continuamente
en terreno y en regiones si es necesario, su mayor despliegue es en época electoral
o en elecciones internas de los partidos.
Harían todo lo posible por desarmar políticamente a los antagonistas de sus gurús.


LA SITUACIÓN EN LAS REGIONES

A esta descripción que hace en su reportaje Rocío Montes hay que agregar algunos aspectos importantes.
Los operadores políticos que conocemos por estos lados, - ya saben que están enquistados en todo el sistema político partidista y de gobierno-, consideran según la propia definición de uno de sus más altos representantes : “ que la política es una lucha por su supervivencia “.



Bajo esta premisa todo es posible, personalmente y con otros amigos que participamos en la acción política, hemos vistos y experimentado en nuestras personas que usan métodos mafiosos, como las amenazas con matones de su círculo de confianza, tratar de provocar accidentes rajando neumáticos de los autos de sus “enemigos”, agredir físicamente y a mansalva a las personas que les enfrentan y derrotan cara a cara, de modo de intimidar e imponer su liderazgo, mentir y distorsionar la realidad a su conveniencia en forma permanente.
También en esa lógica de supervivencia, no les importa traicionar los acuerdos políticos de sus partidos, ni trabajar o votar por políticos de otras colectividades para lograr favores personales, como asesorías o cargos a honorarios. Incluso, algunos ya haciendo carrera escalaron a cargos de confianza en los gobiernos y gabinetes regionales. Claro que no duran mucho, aunque otros con su habilidad logran mantenerse un tiempo más largo, pero eso no tiene mayor sentido en el tiempo, ni trascendencia en la historia del hombre.
Gandhi decía: “ siempre que estoy triste por mi pueblo, recuerdo la historia y veo que nunca los tiranos o los déspotas han durado mucho en sus cargos”



Los operadores políticos sienten que tienen impunidad absoluta para hacer y deshacer dentro del partido, se sienten con derecho a no respetar Estatutos, no cotizar a la Tesorería del partido o negociar cargos para ellos mismos o sus familiares.
Esto sucede porqué Dirigentes y algunos Tribunales Partidarios prefieren mantener esta situación de clientelismo y no trabajar políticamente por la transformación de la Sociedad, a cambio de mantener un partido controlado y en orden, distribuyendo pegas sólo a los que se pliegan al sistema.
Ahora todos condenan estás prácticas, pero hasta ayer, todos las fomentaban. Los operadores políticos nunca han aparecido de la nada. Lo difícil es desarraigar estas prácticas, ¿Cómo hacer para que funcione democráticamente la institucionalidad partidaria?, ¿ Cómo terminar con la impunidad?, ¿ Cómo limpiar la casa?.
En regiones la situación es muy delicada, estos operadores no actúan solos, son pandillas como sostiene Flores, pero hay un hecho no menor y es que son tipos que se coluden también con gente de su calaña de otros partidos y juegan al poder, en los espacios que les permiten sus protectores. Son capaces de hablar en nombre de partido para quitar un trabajo, vetar a otros, cambiar o vender lo que sea para mantener sus cuotas de poder. Claro, todo estas situaciones hacen que se mareen y se sientan imbatibles, cometen errores y caen en sus propias redes de pirquineros de la política. Ya no son los héroes de sus partidos, son los que se llenan sus bolsillos y favorecen a sus amigos. No son políticos de verdad, menos servidores públicos. Son los mediocres, engreídos e incapaces.

No crean que esta gente va a responder por sus acciones, ellos nunca son culpables, si golpean esconden la mano o pagan para acallar a sus agredidos, si se equivocan reiteradamente en las mismas y sospechosas cosas de dineros, ellos no se inmutan, declaran que van a tomar las medidas del caso. Nunca asumen responsabilidades políticas. Sólo se van cuando los echan con escándalo y aun así, se las arreglan para manejarse comunicacionalmente y construir una salida que les permita seguir manejándose posteriormente. Claro que en realidad. Sus patrones los instalan en otro cargo de menor visualización para seguir usando sus servicios y así pasan sin pena ni gloria, pero con dinero en los bolsillos.
Pero esto que afecta a los partidos, más afecta a la sociedad, a la acción pública, al desarrollo de las comunidades. De hecho, el estancamiento de muchas zonas del país es fruto de la inoperancia y del poco apego que tienen estos operadores por su pueblo. Sus intereses están primero que los de los habitantes de sus comunidades, allí van muy de vez en cuando y les dicen unas cuantas cosas para que queden tranquilos y el pueblo sigue esperando.
Esperando que alguien elaboré un buen proyecto para traer el agua potable, pavimentar calles, mejorar viviendas o construir sedes sociales. Soñando con que las cosas puedan mejorar. Que sus hijos reciban educación para el trabajo, que tengan empleo, que las casetas sean más amplias, que en la posta atienda personal de salud, que tengan mas resguardos para evitar la delincuencia. Pero eso es difícil, el operador toma los proyectos que ya están aprobados, que cumplen la formalidad y los aprueban de nuevo. El pueblo no entiende y sigue esperando. Nadie responde por nada.



domingo, noviembre 12, 2006

RUDYARD KIPLING : NO DESISTAS

Juan Manuel Miño Ávila

Estimados Amigos y Amigas:
Hoy vamos a darnos fuerza y valor mediante la lectura y estudio de un poema de Ridyard Kipling, Premio Nobel de Literatura, si les interesa su historia, como espero así sea, pueden buscar más información en numerosas páginas sobre él.
En estos días está de moda una discusión respecto de que sistema económico hace más feliz a las personas, si el estado de bienestar o la libre empresa. Los economistas se muestran muy entusiasmados con descubrir mediante datos estadísticos cifras que avalen sus puntos de vista. Ninguno de ellos claro, ha preguntado a las personas en Chile y las cifras comparadas son de España e Irlanda.
Parece que no saben que en Chile el problema de la salud mental de los chilenos es gravísimo, que las tasas de depresión son muy significativas en mujeres de clases medias y bajas y que ocurre lo propio en el hombre, sólo que se oculta más.
Para nadie es un misterio que muchas personas en sus vidas sólo ven sufrimientos y problemas y la desigualdad económica y social tiende a agravar la situación.
La felicidad hace tiempo paso a ser un bien muy escaso.
Antiguamente una de las ideas y principios centrales de las ideoógías y utopías era alcanzar la felicidad del género humano. Al parecer ahora ni siquiera se menciona ¿ Porqué?
Para algunos ser feliz se ha transformado en la ausencia de conflictos y en un buen pasar económico. Para otros es recuperar la salud deteriorada, tener la pareja que desea o algo más difícil, tener trabajo.
Pensamos que la felicidad es un estado mental que permite a la persona sustraerse de sus limitaciones y proyectarse mas allá de sí mismos encontrando la armonía y el equilibrio en sus actos individuales , juntos con los de los demás o en DIOS cualesquiera que sea la idea que tenga de El.
Sin embargo, la felicidad existe y es un derecho de toda persona tratar de alcanzarla.
Siempre la felicidad estará asociada a la libertad y hay que recordar que el hombre libre es quien come su propio pan.

El principal obstáculo de la felicidad es la incertidumbre y el temor, ya sea a perder su vida, sus posesiones, sus seres queridos, su libertad, su trabajo, o lo que sea puedan arrebatarle.
Cuando se aprende a vivir sin temores se puede alcanzar la felicidad aunque sea por instantes, sean estos momentos, personales, en pareja o entre las multitudes.
Y son esos episodios los que al final cuentan en la suma de nuestros días.
Por ello lean con atención el poema de Kipling asociado a estas simples reflexiones y
tratemos de NO DESISTIR aún cuando la vida por momentos vaya cuesta arriba.



RUDYAR KIPLING


NO DESISTAS
Cuando vayan mal las cosas
como a veces suelen ir,
cuando ofrezca tu camino
solo cuestas que subir,
cuando tengas poco haber
pero mucho que pagar,
y precises sonreír
aun teniendo que llorar,
cuando ya el dolor te agobie
y no puedas ya sufrir,
descansar acaso debes
¡pero nunca desistas!
Tras las sombras de la duda
ya plateadas, ya sombrías,
pude bien surgir el triunfo
no el fracaso que temías,
y no es dable a tu ignorancia
figúrate cuan cercano,
pueda estar el bien que anhelas
y que juzgas tan lejano.
Lucha, pues por mas que tengas
en la brega que sufrir,
cuando todo este peor,
mas debemos insistir.










jueves, noviembre 09, 2006

La Perversa Relacion Entre Dinero y Politica

ANSELMO SULE CANDIA Y SU MENSAJE:

LA URGENTE NECESIDAD DE SUPERAR LA PERVERSA RELACION ENTRE DINERO Y POLÍTICA EN CHILE

Hace años atrás, el Presidente del Partido Radical Social Demócrata, ANSELMO SULE CANDIA, cuyo recuerdo perdura entre la familia radical con cariño y afecto, en una Conferencia de Prensa ante los medios de comunicación de la época y refiriéndose a la corrupción dijo más o menos así: “ Nadie está libre de la corrupción, que nosotros no aparezcamos en los diarios no nos libra de nada, a lo mejor no nos han pillado, pero el peligro está en todos lados”. El motivo de esta grave situación, según él líder, era que nunca antes había existido en Chile una relación tan perversa entre la política y el dinero.


María Olivia Mönckeberg:
"El saqueo de los grupos económicos al Estado Chileno"

En efecto, si casi todos los medios de comunicación están en manos de consorcios privados, si las empresas públicas fueron privatizadas a grupos económicos de la derecha bajo la dictadura militar, si la salud reporta ingentes ganancias a las Isapres y los Bancos tienen utilidades impresionantes, luego de ser salvados de las quiebras por los militares y la educación privada pasó de negocio privado a instrumento de ideologización de sectores adinerados con tendencias ultra conservadoras como el Opus Dei o los Legionarios de Cristo, tenemos que se diseño y creó un sistema para controlar, manipular, mantener y ejercer poder político, económico, social e ideológico, cuyo fin fue y es la mantención de los privilegios que otorga el sistema de mercado a las clases adineradas.

La imposición del sistema binominal en la elección de diputados y senadores, permite a la derecha tener asegurada una sobre representación en el Parlamento y por ende control político para mantener este estado de cosas. Excluyendo de paso a sectores políticos que tradicionalmente han defendido a sectores populares marginados de las decisiones políticas y económicas que les afectan. Cabe señalar, que las conversaciones actuales sobre el perfeccionamiento del Binominalismo, no significan su derogación y sólo se hace para abrir una válvula de escape a las presiones sociales que cada día se incrementan más.


LA DESIGUALDAD SOCIAL

Es que no es posible mantener una sociedad unida y solidaria con las tremendas desigualdades sociales, que implican nada más ni menos que el 1 % de la población goce de ingresos inimaginables para el 90 % de la población restante, sin considerar el promedio del 7% de desempleo que exhibe nuestro país, casi como una constante. ( Ver Reportajes del Tercera mes de octubre-noviembre de 2006.





LA REVOLUCION DE LOS PINGUINOS

Sin embargo, no toda la culpa la tiene la derecha, los gobiernos de la Concertación, si bien han realizado grandes inversiones en Educación, no han avanzado en su democratización, en recuperar su rol de movilización social, en modificar añejos y poco pertinentes programas educativos, que han mantenido la calidad de la educación pública en bajos niveles de rendimiento, privilegiando la cobertura, para homologar estándares internacionales y con ello de paso, se ofrece al mercado mano de obra barata no calificada.


LAS PROPUESTAS DE ANSELMO SULE

El Senador Anselmo Sule con su vasta experiencia de vida y su notable claridad política asumía esto como una realidad que debía ser modificada y aún cuando estuviese sólo contra el mundo lo manifestaba en sus votaciones en el senado y en sus constantes intervenciones políticas.
Provocaba el estupor de los conservadores al poner en la agenda temas como la eutanasia, el aborto o el divorcio. Producía problemas a los gobiernos concertacionistas de turno cuando votaba contra la privatización o concesión de empresas públicas y escandalizaba cuando sostenía que había que abrir espacios a sectores políticos excluidos como los comunistas, humanistas o izquierda cristiana.
Él nos decía ¿ Cómo podría llegar un obrero al Senado o a la Cámara de diputados con estas condiciones en contra?.
Mucho de estos inconvenientes se han ido salvando, la ley de financiamientos de partidos políticos sería una alternativa. Claro, siempre y cuando la corrupción no estuviera presente en la mente de todos y se pensara pasar gatos por libres, en las rendiciones de cuentas.
La derecha levanta con escándalo la intervención electoral de los gobiernos en épocas de campaña, ahora rasga vestiduras por platas fiscales derivadas supuestamente a campañas políticas. Cosa que no se ha comprobado aún, en todos los casos investigados, ni por la Contraloría ni por la Justicia. ¿ Porqué debemos creer esto?.

LOS NUEVOS OPERADORES POLÍTICOS: AUDACIA Y SUPERVIVENCIA

Distinto y absolutamente condenable es que se paguen favores con cargos públicos de confianza a los operadores políticos picantes, al decir de Schaulson, y que ellos piensen que le hacen un favor al país robando para ellos o prestándose para presionar, amenazar, destruir y acallar con métodos mafiosos o de camorra, según el Senador Flores a los enemigos de sus jefes políticos.

CONCLUSIONES:

Así se destruye la política y los que condenan al PPD como partido hoy, parece que olvidan que las responsabilidades delictuales son individuales y no así las políticas que son compartidas, por lo mismo deben tener cuidado de no ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio.
Porque puede ser que el Senador Flores tenga razón al denunciar que existe un sistema de extracción de recursos del estado, el tema de ser así es gravísimo, pero eso debe determinarlo la justicia, ya que hasta ahora la mayoría de los escándalos son a título personal, pero si se prueba que esto es parte de un sistema, ya la cosa cambia y las responsabilidades pasan a ser políticas y por ende responsabilidad de todos.
Pero cuidado con hacerle el juego a la Derecha
¿ Propone algo la Derecha para sincerar de donde provienen sus recursos, que debe hacer para mantener estos flujos de dinero, de cuanto le costo al estado de Chile el saqueo de los grupos económicos que denuncia María Olivia Mönckeberg, cuales son sus compromisos con sus financistas, que beneficio le reporta eso al pueblo o a las capas media?. Ni una palabra.
Por ello el senador Anselmo Sule denunciaba la relación perversa entre la política y el dinero.
¿Qué hacer?
El Partido Radical procura una sociedad humanista, justa, libre, solidaria y fraternal.
Bueno luchemos por eso y contra todo lo que lo impida.


JUAN MANUEL MIÑO AVILA.

sábado, noviembre 04, 2006

Reflexion Politica



Alzas de tarifas
Creo que nadie puede quedar sin opinar, respecto de las empresas de gastos básicos. Tener un aumento de 20%, en el caso del agua, y de un 7,6% en el de la luz. Más aún si se trata de la región con la más alta cesantía en el país. Las palabras del Obispo Horacio Valenzuela son una “campana” y “luz”, que hoy está sonando y se han prendido las luces rojas, lo cual significa peligro. Creo que todos los que habitamos en esta región somos “uno solo”, porque estamos férreamente unidos para expresar nuestro malestar frente a esta situación injusta para las familias de la zona. Aquí las autoridades se han tapado los oídos y puesto anteojeras para no ver. En cambio, el Obispo ha dado en el clavo al decir que las autoridades legislativas son responsables de lo que sucede hoy, al hablarnos de “una economía salvaje, que terminará por destruir a los más débiles”. Esa es una oración que debe hacernos meditar a todos los chilenos. No podemos seguir fomentando alzas que a su vez están elaboradas como ley por nuestros legisladores. Eso es grave en todas sus letras. El Obispo de Talca ha hecho una observación muy seria y es para reflexionar de lo que ocurre hoy, no tan sólo con el agua y luz sino que a través del país el alza de los TAG, que es del ciento por ciento. Es decir las leyes se han hecho para las grandes empresas, con un costo social muy alto, ya que los sueldos no suben en esas proporciones. La región agradece al Obispo por decir una verdad que afecta a todos los débiles y hace recordar a los diputados que ellos deben hacer leyes en beneficio de la gente y no de las “economías salvajes”.

María Georgina Yáñez M.



REFLEXIONES POLITICAS.
Juan Manuel Miño Ávila

Esta situación, descrita en una carta al Director del Diario El Centro, por María Georgina Yánez M., afecta a todas las familias de las capas medias, aquellas que no tienen subsidios del estado para la luz, ni el agua, las que asumen los costos de la economía de mercado y las que ven como los valores económicos, priman sobre los principios de libertad, igualdad y fraternidad.
Las que aguantan callados, pero con estupor los abusos de los que detentan poder político o sus operadores con las corruptelas que ya no asombran a nadie.
Son los que viven en la incertidumbre por perder su trabajo, enfermar e incluso que un hijo llegue a la Universidad.
Estos sectores eran los que antes crecieron bajo los gobiernos radicales y a los hoy al parecer nadie defiende.
¿ Será más rentable políticamente más plegarse a las voces que alaban criterios de mercado y cerrar los ojos ante las ganancias de las empresas que durante la Dictadura hicieron “ el saqueo de Chile” traspasando las empresas públicas al sector privado?.
Cosa curiosa, la mayoría de estas empresas se crearon bajo el impulso de Don Pedro Aguirre Cerda


Frente a lo descrito cabe preguntarse

1.-¿ Que opinión crítica y en defensa de las capas medias han expresado los concejales, alcaldes, consejeros regionales, parlamentarios o autoridades políticas que dicen representarlas?

2.-¿ Un obispo conservador está representado el pensamiento humanista, laico y democrático que interpreta a la población de la región y el país?

3.- EL PENSAMIENTO RADICAL

Pedro Aguirre Cerda,

Presidente entre 1938 y 1941, fue el político que mejor representó el espíritu del radicalismo de la primera mitad del siglo XX en Chile.. Su lema, que lo identificó plenamente, fue “Gobernar es educar”, “la educación es el primer deber y el más alto derecho del Estado; en consecuencia, social y jurídicamente considerada, la tarea de educar y enseñar es función del Estado”.

El terremoto de 1939 y la creación de la CORFO Destinada a llevar adelante el proceso de industrialización mediante la construcción de plantas eléctricas y siderúrgicas, la elaboración de materias primas, la mecanización de la agricultura y el fomento a la minería.