
LA URGENTE NECESIDAD DE SUPERAR LA PERVERSA RELACION ENTRE DINERO Y POLÍTICA EN CHILE
Hace años atrás, el Presidente del Partido Radical Social Demócrata, ANSELMO SULE CANDIA, cuyo recuerdo perdura entre la familia radical con cariño y afecto, en una Conferencia de Prensa ante los medios de comunicación de la época y refiriéndose a la corrupción dijo más o menos así: “ Nadie está libre de la corrupción, que nosotros no aparezcamos en los diarios no nos libra de nada, a lo mejor no nos han pillado, pero el peligro está en todos lados”. El motivo de esta grave situación, según él líder, era que nunca antes había existido en Chile una relación tan perversa entre la política y el dinero.

María Olivia Mönckeberg:
"El saqueo de los grupos económicos al Estado Chileno"
En efecto, si casi todos los medios de comunicación están en manos de consorcios privados, si las empresas públicas fueron privatizadas a grupos económicos de la derecha bajo la dictadura militar, si la salud reporta ingentes ganancias a las Isapres y los Bancos tienen utilidades impresionantes, luego de ser salvados de las quiebras por los militares y la educación privada pasó de negocio privado a instrumento de ideologización de sectores adinerados con tendencias ultra conservadoras como el Opus Dei o los Legionarios de Cristo, tenemos que se diseño y creó un sistema para controlar, manipular, mantener y ejercer poder político, económico, social e ideológico, cuyo fin fue y es la mantención de los privilegios que otorga el sistema de mercado a las clases adineradas.
La imposición del sistema binominal en la elección de diputados y senadores, permite a la derecha tener asegurada una sobre representación en el Parlamento y por ende control político para mantener este estado de cosas. Excluyendo de paso a sectores políticos que tradicionalmente han defendido a sectores populares marginados de las decisiones políticas y económicas que les afectan. Cabe señalar, que las conversaciones actuales sobre el perfeccionamiento del Binominalismo, no significan su derogación y sólo se hace para abrir una válvula de escape a las presiones sociales que cada día se incrementan más.

Es que no es posible mantener una sociedad unida y solidaria con las tremendas desigualdades sociales, que implican nada más ni menos que el 1 % de la población goce de ingresos inimaginables para el 90 % de la población restante, sin considerar el promedio del 7% de desempleo que exhibe nuestro país, casi como una constante. ( Ver Reportajes del Tercera mes de octubre-noviembre de 2006.

Sin embargo, no toda la culpa la tiene la derecha, los gobiernos de la Concertación, si bien han realizado grandes inversiones en Educación, no han avanzado en su democratización, en recuperar su rol de movilización social, en modificar añejos y poco pertinentes programas educativos, que han mantenido la calidad de la educación pública en bajos niveles de rendimiento, privilegiando la cobertura, para homologar estándares internacionales y con ello de paso, se ofrece al mercado mano de obra barata no calificada.

El Senador Anselmo Sule con su vasta experiencia de vida y su notable claridad política asumía esto como una realidad que debía ser modificada y aún cuando estuviese sólo contra el mundo lo manifestaba en sus votaciones en el senado y en sus constantes intervenciones políticas.
Provocaba el estupor de los conservadores al poner en la agenda temas como la eutanasia, el aborto o el divorcio. Producía problemas a los gobiernos concertacionistas de turno cuando votaba contra la privatización o concesión de empresas públicas y escandalizaba cuando sostenía que había que abrir espacios a sectores políticos excluidos como los comunistas, humanistas o izquierda cristiana.
Él nos decía ¿ Cómo podría llegar un obrero al Senado o a la Cámara de diputados con estas condiciones en contra?.
Mucho de estos inconvenientes se han ido salvando, la ley de financiamientos de partidos políticos sería una alternativa. Claro, siempre y cuando la corrupción no estuviera presente en la mente de todos y se pensara pasar gatos por libres, en las rendiciones de cuentas.
La derecha levanta con escándalo la intervención electoral de los gobiernos en épocas de campaña, ahora rasga vestiduras por platas fiscales derivadas supuestamente a campañas políticas. Cosa que no se ha comprobado aún, en todos los casos investigados, ni por la Contraloría ni por la Justicia. ¿ Porqué debemos creer esto?.
LOS NUEVOS OPERADORES POLÍTICOS: AUDACIA Y SUPERVIVENCIA
Distinto y absolutamente condenable es que se paguen favores con cargos públicos de confianza a los operadores políticos picantes, al decir de Schaulson, y que ellos piensen que le hacen un favor al país robando para ellos o prestándose para presionar, amenazar, destruir y acallar con métodos mafiosos o de camorra, según el Senador Flores a los enemigos de sus jefes políticos.
CONCLUSIONES:
Así se destruye la política y los que condenan al PPD como partido hoy, parece que olvidan que las responsabilidades delictuales son individuales y no así las políticas que son compartidas, por lo mismo deben tener cuidado de no ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio.
Porque puede ser que el Senador Flores tenga razón al denunciar que existe un sistema de extracción de recursos del estado, el tema de ser así es gravísimo, pero eso debe determinarlo la justicia, ya que hasta ahora la mayoría de los escándalos son a título personal, pero si se prueba que esto es parte de un sistema, ya la cosa cambia y las responsabilidades pasan a ser políticas y por ende responsabilidad de todos.
Pero cuidado con hacerle el juego a la Derecha
¿ Propone algo la Derecha para sincerar de donde provienen sus recursos, que debe hacer para mantener estos flujos de dinero, de cuanto le costo al estado de Chile el saqueo de los grupos económicos que denuncia María Olivia Mönckeberg, cuales son sus compromisos con sus financistas, que beneficio le reporta eso al pueblo o a las capas media?. Ni una palabra.
Por ello el senador Anselmo Sule denunciaba la relación perversa entre la política y el dinero.
¿Qué hacer?
El Partido Radical procura una sociedad humanista, justa, libre, solidaria y fraternal.
Bueno luchemos por eso y contra todo lo que lo impida.
JUAN MANUEL MIÑO AVILA.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario