PENSAMIENTOS EN LOS CINCUENTA
Hace un tiempo nos reunimos con algunos amigos que habiamos compartido la lucha por la recuperación de la Democracia en Chile y la principal conclusión fue que ya no disponíamos de otros 25 años para seguir con estas vainas. Ahora hay que buscar consolidar. Pero curioso, la mayoría casados y separados o anulados, con hijos en dos matrimonios, con pegas limitadas o sin pegas, Todos o casi todos fuera del sistema, con una visión crítica de los resultados que se han conseguido hasta ahora. Ninguno exento de las preocupaciones por el futuro laboral, previsional, de salud o vida personal. Nadie despreocupado de la suerte que podían correr los hijos en cuanto a su educación, sus libertades, los valores que puede imponerles el consumo, el mundo que les tocara vivir. Todos percibiendo que las utopías se acabaron, que los sueños se trastocaron y que lo único que prima es el dinero, como medida de éxito o fracaso.
Pueden ser momentos en la Historia , inflexiones, giros, que nos alejen del centro del Humanismo laico, tolerante, fraternal y libertario, pero lo que sea, afectará a nuestros hijos. Y esto molesta, porqué se supone que luchamos por ello y más encima truinfamos,. No pocos de los de allí, estuvieron detenidos, otros fueron tortutados, algunos deportados e incluso exiliados. Y todo ello para que el sistema permanezca cuasi inmune. ¿ No hay nada mejor que ofrecer a los jóvenes?
Otro mundo ¿ es posible?.
Podrá Chile ser un país equitativo, sin estas abismales brechas entre ricos y pobres, entre los que tienen el futuro asegurado y los que van a hacer de obra de mano barata. ¿ Podrán los padres educar a sus hijos sin temores e incertidumbres? Nos dicen que se ha avanzado mucho. Probablemente así sea. Que se expotan millones de dólares, nadie lo duda. Pero ¿quién o quienes se benefician de eso? Acaso a los temporeros les pagan en dolares, los protejen de las intoxicaciones de plaguicidas o del sol con esas ganancias.
Es díficil llegar a los cincuenta y ver la cesantía de los profesionales, de ver la incertidumbre que te rodea, la discriminación por edades que ya empieza a hacerse notar. Es díficil mantener a la familia, educar a los ijos, soñar con otras cosas que no sean los partidos de futball o las conversacoiones de los cahuines criollos. Y no porqué no se tenga opinión, sino precisamente, porqué se tiene y nadie desea hacer lo correcto. nadier desea el cambio, nadie desea la justicia, la solidaridad, la libertad del hombre que come su propio pan. O mejor dicho, todos lo deseamos, pero queremos que otros luchen por nosotros.
Y eso nos lleva a mirar para al lado, criticar la corrupción, pero nada más eso, críticar todo por criticarlo, pero sin tener la fuerza o las gabas para transformar esta realidad. En fin, ya no tenemos 25 años más parea pelear dicen algunos. Pero parece que nuestra vida será sin tregua hasta el funal. Vivimos una época histórica y para algunos la Historia la hacen los pueblos, para otros las grandes transnacionales.
Usted dirá de usted depende, acepta el ritmo que le toquen o crea su propia sinfinía..aunque sea a los cincuenta
No hay comentarios.:
Publicar un comentario