domingo, noviembre 12, 2006

RUDYARD KIPLING : NO DESISTAS

Juan Manuel Miño Ávila

Estimados Amigos y Amigas:
Hoy vamos a darnos fuerza y valor mediante la lectura y estudio de un poema de Ridyard Kipling, Premio Nobel de Literatura, si les interesa su historia, como espero así sea, pueden buscar más información en numerosas páginas sobre él.
En estos días está de moda una discusión respecto de que sistema económico hace más feliz a las personas, si el estado de bienestar o la libre empresa. Los economistas se muestran muy entusiasmados con descubrir mediante datos estadísticos cifras que avalen sus puntos de vista. Ninguno de ellos claro, ha preguntado a las personas en Chile y las cifras comparadas son de España e Irlanda.
Parece que no saben que en Chile el problema de la salud mental de los chilenos es gravísimo, que las tasas de depresión son muy significativas en mujeres de clases medias y bajas y que ocurre lo propio en el hombre, sólo que se oculta más.
Para nadie es un misterio que muchas personas en sus vidas sólo ven sufrimientos y problemas y la desigualdad económica y social tiende a agravar la situación.
La felicidad hace tiempo paso a ser un bien muy escaso.
Antiguamente una de las ideas y principios centrales de las ideoógías y utopías era alcanzar la felicidad del género humano. Al parecer ahora ni siquiera se menciona ¿ Porqué?
Para algunos ser feliz se ha transformado en la ausencia de conflictos y en un buen pasar económico. Para otros es recuperar la salud deteriorada, tener la pareja que desea o algo más difícil, tener trabajo.
Pensamos que la felicidad es un estado mental que permite a la persona sustraerse de sus limitaciones y proyectarse mas allá de sí mismos encontrando la armonía y el equilibrio en sus actos individuales , juntos con los de los demás o en DIOS cualesquiera que sea la idea que tenga de El.
Sin embargo, la felicidad existe y es un derecho de toda persona tratar de alcanzarla.
Siempre la felicidad estará asociada a la libertad y hay que recordar que el hombre libre es quien come su propio pan.

El principal obstáculo de la felicidad es la incertidumbre y el temor, ya sea a perder su vida, sus posesiones, sus seres queridos, su libertad, su trabajo, o lo que sea puedan arrebatarle.
Cuando se aprende a vivir sin temores se puede alcanzar la felicidad aunque sea por instantes, sean estos momentos, personales, en pareja o entre las multitudes.
Y son esos episodios los que al final cuentan en la suma de nuestros días.
Por ello lean con atención el poema de Kipling asociado a estas simples reflexiones y
tratemos de NO DESISTIR aún cuando la vida por momentos vaya cuesta arriba.



RUDYAR KIPLING


NO DESISTAS
Cuando vayan mal las cosas
como a veces suelen ir,
cuando ofrezca tu camino
solo cuestas que subir,
cuando tengas poco haber
pero mucho que pagar,
y precises sonreír
aun teniendo que llorar,
cuando ya el dolor te agobie
y no puedas ya sufrir,
descansar acaso debes
¡pero nunca desistas!
Tras las sombras de la duda
ya plateadas, ya sombrías,
pude bien surgir el triunfo
no el fracaso que temías,
y no es dable a tu ignorancia
figúrate cuan cercano,
pueda estar el bien que anhelas
y que juzgas tan lejano.
Lucha, pues por mas que tengas
en la brega que sufrir,
cuando todo este peor,
mas debemos insistir.










1 comentario:

Pedro dijo...

Buen poema y acertado análisis Juan Manuel.
Muy recomendable también otro poema de Kipling que se llama "Si", dedicado a su hijo y que versa así:


Si guardas en tu puesto la cabeza tranquila

cuando todo a tu lado es cabeza perdida;

si en ti mismo tienes una fe que te niegan

y nunca desprecias las dudas que ellos tengan;

si esperas en tu puesto, sin fatiga en la espera;

si, engañado, no engañas;

si no buscas más odio que el odio que te tengan...

Si eres bueno y no finges ser mejor de lo que eres;

si al hablar no exageras lo que sabes y quieres;

si sueñas, y los sueños no te hacen su esclavo;

si piensas y rechazas lo que piensas en vano;

si tropiezas con el triunfo, si a la cumbre llega tu derrota

y a estos dos impostores los tratas de igual forma;

Si logras que se sepa la verdad que has hablado,

a pesar del sofisma del orbe encanallado;

si vuelves al comienzo del trabajo perdido,

aunque esta obra dure toda tu vida;

si arriesgas al momento y lleno de alegría

tus ganancias de siempre a la suerte de un día,

y pierdes y te lanzas de nuevo a la pelea,

sin decir nada a nadie de lo que es y lo que era;

Si logras que nervios y corazón te asistan,

aun después de su fuga de tu cuerpo en fatiga,

y se agarren contigo cuando no quede nada,

porque tú lo deseas y lo quieres y mandas;

si hablas con el pueblo y guardas tu virtud;

si marchas junto a reyes a tu paso y tu luz;

si nadie que te hiera llega a hacerte una herida;

si todos te reclaman, y ninguno te precisa;

si llenas un minuto envidiable y certero

de sesenta segundos que te lleven al cielo...

toda esta tierra será dominio tuyo

y aun mucho más, serás hombre, hijo mío